Polít. cult. no.34 México ene. 2010
El impacto regional
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422010000200008
La Federación Rusa y su entorno geopolítico en los nuevos arreglos mundiales de poder.
Pablo Telman Sánchez Ramírez*
* Profesor–investigador del Departamento de Estudios Globales, del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Correo electrónico: ptelman@itesm.mx.
Rusia vuelve a ocupar el segundo puesto como exportador mundial de armamentos e incrementa su comercio nuclear que alcanzó la cifra de dos mil millones de dólares por concepto de exportaciones a países como China, India, Irán y Turquía.
las iniciativas para aliviar las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte, por medio de la convocatoria de una conferencia internacional, comienzan a demostrar la pretensión de Rusia de recuperar su papel decisivo en la arena internacional. A partir de este momento se hizo evidente que Moscú retomaba intereses anteriores que en ningún momento habían dejado de tener importancia y se demostró la falsedad de la tesis de que con la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) el orden mundial bipolar había sido definitivamente sustituido por un nuevo orden mundial unipolar controlado por la hegemonía militar y política de Estados Unidos.
Sin dejar de lado las prioridades y necesidades de los vínculos con Estados Unidos y países occidentales, Moscú inicia en esta etapa el despliegue de un intenso intercambio diplomático con países que, luego de la política de reestructuración de Mijaíl Gorbachov, habían quedado relegados y que a partir de ese momento recuperaban el papel de socios que habían tenido en la etapa de la Guerra Fría.
En este periodo se reforzó la idea del establecimiento de un orden multipolar en el escenario internacional, así como la necesidad de prestar mayor atención hacia el Este (término que incluía tanto los países de la CEI, como de Asia y Medio Oriente). El término de multipolaridad —que se convirtió en el concepto clave de la política exterior a partir de esos años— era interpretado como la vía idónea para promover el papel de Rusia como potencia mundial y para expresar el desacuerdo oficial con las acciones hegemónicas del gobierno estadounidense en el escenario internacional. También en estos años se propuso la fórmula de crear el triángulo Rusia–China–India como núcleo defensivo estratégico ante la hegemonía estadounidense.
AÑO 2000.-
Lazos con China, India, Ucrania, Belarús, Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tadjikistán, Polonia, Rumania, Hungría, Irán, Irak, Yugoslavia, así como varios Estados ex aliados de la URSS, tales como Corea del Norte, Libia, Cuba, Vietnam, Mongolia, algunos de los cuales eran considerados por Washington como Estados problemáticos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los Gobiernos de Rusia y China consideraron que esta coalición militar les permitirá lleva a sus territorios a la nueva era de defensa global. | Foto: @DangBeck
Así lo manifestó el vicepresidente de la Comisión Militar Central de China, Zhang Youxia, quien viajó a Moscú, capital rusa, para sostener una reunión con el titular del Ministerio de Defensa de esa nación, Sergei Shoigu.
Tras este encuentro bilateral, los representantes de las administraciones rusa y china decidieron acordar un plan de defensa para salvaguardar los intereses de seguridad de estas naciones potencia
------------------------------------------------------------------------
¿Qué hay detrás de la visita del canciller ruso a Cuba, Venezuela y México?
febrero 07, 2020
Rusia se está aprovechando del “descuido” de Estados Unidos, que no ve a América Latina como una próspera y rica potencia futura. “Rusia tiene la visión de una expansión comercial, cultural y de dominio territorial en América Latina y, si EE.UU. sigue descuidándola, Rusia se va a ir metiendo más y más”, avisa.

MOSCÚ (Sputnik) — Para celebrar los 130 años de relaciones, México propone a Rusia un brindis con tequila:
https://mundo.sputniknews.com/politica/202002071090397438-mexico-y-rusia-brindan-con-tequila/
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
UD. SAQUE SUS CONCLUSIONES.
GOOD NIGHT.
ADIOS A LA PERESTROIKA DE GORBACHOV
ARRIBA .- La reducción del poder presidencial y el aumento de la atribuciones del parlamento ¡
es la mía.
ARRIBA .- La reducción del poder presidencial y el aumento de la atribuciones del parlamento ¡
es la mía.