
Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) Navegación de sección
La dosis de efedra debe ajustarse de acuerdo a la cantidad de efedrina que proporcione. Para los adultos, no deben tomarse más de 25 mg en una vez, y no debe excederse un consumo diario de 100 mg.12
La efedrina es un medicamento broncodilatador y descongestionante, el cual se utiliza generalmente a nivel intrahospitalario para revertir o tratar los efectos de algunos anestésicos.
El frasco inhalador tiene 200 dosis, cada dosis proporciona 100 mcg.
Adultos:
Alivio del broncospasmo agudo y periodos intermitentes de coma: 1 inhalación (100-114 mcg) en dosis única pudiendo incrementarse a 2 inhalaciones en caso necesario. Dosis máxima (200-228 mcg) cada 4-6 horas.
Adultos: Alivio del broncospasmo agudo y periodos intermitentes de coma: 1 inhalación (100-114 mcg) endosis única pudiendo incrementarse a 2 inhalaciones en caso necesario. Dosis máxima (200-228 mcg) cada 4-6 horas. Broncospasmo por ejercicio físico o por exposición a alergeno: 1 ó 2 inhalaciones 15 minutos antes.
El efecto broncodilatador de la efedrina, actúa estimulando receptores nerviosos del músculo liso que rodea las paredes de los bronquios, lo que amplía las vías respiratorias aumentando el flujo de aire circulante, facilitando así la respiración.
Diagnóstico
Con frecuencia, la EPOC es mal diagnosticada: en ocasiones se les dice a los exfumadores que tienen EPOC, cuando en realidad puede que tengan un simple deterioro u otra afección pulmonar menos frecuente. Del mismo modo, es posible que muchas personas que tienen EPOC no reciban un diagnóstico hasta que la enfermedad esté avanzada; en esos casos, las intervenciones son menos eficaces.
Para diagnosticar tu enfermedad, el médico revisará tus signos y síntomas, analizará tus antecedentes e historia clínica, y toda exposición que hayas tenido a irritantes pulmonares, especialmente al humo de cigarrillo. Es posible que el médico solicite varias pruebas para diagnosticar tu enfermedad.
Las pruebas pueden incluir:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/copd/diagnosis-treatment/drc-20353685
Además, el efecto vasopresor de la efedrina produce un estrechamiento en los vasos sanguíneos a nivel general y aumenta la fuerza de contracción en el corazón elevando así la presión sanguínea.

Ampolletas de 2 ml (25 mg/ml) para el Broncoespasmo | 3 mg/kg/día | 1 ampolleta | 4-6 |
El brote de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) puede resultarles estresante a algunas personas. El temor y la ansiedad con respecto a una enfermedad pueden ser agobiantes y generar emociones fuertes tanto en adultos como en niños. Lidiar con el estrés permitirá que usted, las personas importantes de su vida y su comunidad se vean fortalecidos.
Cada uno reacciona de manera distinta ante situaciones estresantes. La forma en que responde al brote puede depender de sus antecedentes, de los aspectos que lo diferencian de otras personas y de la comunidad en la que vive.
Las personas que pueden tener una reacción más fuerte al estrés de una crisis incluyen
- Adultos mayores y personas con enfermedades crónicas que corren mayor riesgo de contraer el COVID-19
- Niños y adolescentes
- Las personas que participan en la respuesta al COVID-19, como médicos y otros proveedores de atención médica, o el personal de emergencia
- Personas con enfermedades mentales, incluidas las personas con trastornos por abuso de sustancias
El estrés durante el brote de una enfermedad infecciosa puede incluir reacciones como
- Temor y preocupación por su salud y la salud de sus seres queridos
- Cambios en los patrones de sueño o alimentación
- Dificultades para dormir o concentrarse
- Agravamiento de problemas de salud crónicos
- Aumento del uso de alcohol, tabaco u otras drogas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
A B O G A R E S
TIEMPOS DIFICILES ...TIEMPOS DE CRISIS.
SOMOS ABOGADOS Y ABOGADAS
CELL 622 1458449
PUERTO DE GUAYMAS.